Actualizado: 2023
La mejor solución para aislar el ruido que entra por una ventana suele pasar por la sustitución de dicha ventana. No nos engañemos.
Sin embargo la vida es complicada (o puede que caprichosa si lo prefieres) y a veces uno necesita tirar de lo que tiene a mano e intentar hacer milagros con lo poco de lo que dispone.
Es por ello que desde comoaislar.com hemos querido preparar este artículo pensando en todos aquellos que disponen de poco presupuesto, que viven circunstancialmente en un piso de alquiler, que acaban de llegar a una nueva oficina o que por la razón que sea necesitan de ideas y consejos para reducir el ruido que entra por su ventana sin poder cambiarla.
Trucos caseros de aislamiento acústico, en formato «do it yourself», que estamos convencidos que te ayudarán a mejorar el nivel de ruidos que entra por esos dichosos ventanales.
Cierra herméticamente tus ventanas
La primera regla a la hora de plantear cualquier tipo de aislamiento acústico es el hermetismo.
De nada serviría instalar unas grandes ventanas antiruido y gastarnos un gran presupuesto en un material de última generación si dejamos un hueco que comunique directamente con el exterior.
De hecho esta es precisamente la gran virtud sobre la que pivotan las ventanas antiruido y el ideal al que debemos aspirar.
Un punto de partida a tener especialmente en cuenta si nuestro punto de partida son unas ventanas de madera antigua sin un tratamiento adecuado. Y es que tradicionalmente la madera suele deformarse con el paso del tiempo -un proceso que se acelera si se ven expuestas a una gran variedad climática- lo que afecta directamente a su superficie de cierre y por lo tanto a su capacidad de aislamiento.
Si observas este problema de aislamiento en tus ventanas te recomendamos que inviertas en una de las muchas soluciones de junta aislante o burletes que actualmente existen en el mercado. Con un presupuesto realmente bajo, ya que podrás encontrar buen material bajo un precio de 10€ mejoraras sustancialmente el nivel de ruidos que se filtra por tus ventanas.
Utiliza cortinas como barrera acústica
Si no conoces el mercado de las cortinas antiruido te vas a quedar con la boca abierta cuando empieces a navegar a través de sus catálogos.
Y es que cada día son más los materiales y las soluciones que nos pueden ofrecer este tipo de barreras acústicas «low cost», sin duda una de las revoluciones del mercado.
Desde productos a prueba de sol y viento como las cortinas para puertas windproof hasta las cada día más elegantes y sofisticadas cortinas de salón antiruido (que dicho sea de paso nada tiene que envidiar a las tradicionales cortinas de algodón pesado).
Una solución para todos los gustos con precios que parten alrededor de los 50€.
Por cierto, la mayoría de cortinas antiruido son ignífugas, lo que significa que no se les puede prender fuego. Así que ya tienes otra excusa para cambiar las cortinas de tu hogar.
Aísla correctamente el cajón de la persiana
Sin miedo a equivocarnos podríamos decir que la persiana es uno de los elementos que más pueden influir a la hora de aislar acústicamente una ventana sin cambiarla.
Y no por el mal uso que muchas personas les tienen sino porque a menudo el cajón de la persiana no dispone de un aislamiento acústico correcto.
Es por ello que en este recopilatorio de trucos o reparaciones caseras os queremos recomendar que reviséis este punto de vuestra instalación para valorar si es necesario invertir en una pequeña mejora en este sentido.
Si la respuesta es afirmativa, podéis optar por uno de los muchos «Aislantes térmicos reflexivos» (que también sirven para disminuir el nivel de ruidos y que parten de un precio de salida alrededor de los 8€) o por optar por la instalación de algún tipo de panel acústico autoadhesivo (con precios alrededor de los 30€).
Construye unos porticones para evitar la vibración
Vaya por delante que esta es una solución especialmente dirigida a manitas y pensada para cristales monolíticos con una única plancha de cristal.
Dicho de otra manera, cristales finos que con el paso de cualquier camión o motocicleta tiemblan como hojas en otoño.
La instalación de porticones – dejamos el diseño y los materiales a tu imaginación – reducirá la superficie acristalada de tus ventanas lo que evitará gran parte del ruido causado por la vibración.
En este punto no nos atrevíamos a aportar una previsión de presupuesto, pues todo dependerá del tipo de ventana, material y habilidad del instalador, pero te aconsejamos no superar los 50€ de inversión.
Redistribuye el espacio
Muchas veces no nos damos cuenta, pero a menudo una de las mejores soluciones para acabar con los problemas de ruido en un hogar pasa por una distribución inteligente de los espacios.
Y no lo decimos por una cuestión psicológica sino por un asunto físico.
Y es que el sonido rebota mucho más en una habitación vacía que no en una decorada con cuadros, estantes y muebles.
Por lo que pensar en redecorar un espacio puede que sea un buen truco para aislar parte de ruido que se filtra por tus ventanas sin que ello implique ningún tipo de obra o reforma.
Consejos finales
¿Por qué no logramos aislar en ruido en nuestras ventanas?
Como apuntábamos al inicio de este artículo de «Consejos para aislar una ventana sin cambiarla», aislar correctamente una habitación suele ser una cuestión de presupuesto pues en la mayoría de ocasiones el problema se resuelve comprando buen material.
Sin embargo podemos hacer muchas mejoras en nuestras ventanas si tenemos en cuenta que el punto de partida va a ser siempre la necesidad de un buen cierre hermético en nuestro montaje.
Aplicando la lógica (y todo sea dicho de paso cierta habilidad en el mundo del bricolaje) podemos localizar los puntos débiles de nuestra instalación y mejorar sustancialmente el aislamiento acústico de nuestras ventanas con remedios caseros y con un coste realmente bajo.