Publicado: 2022
Una habitación silenciosa no debería ser un privilegio. Debería ser un derecho. O mejor dicho: el silencio en sí mismo debería ser un derecho humano.
Todos necesitamos intimidad, un espacio donde sentirnos seguros y un sitio para poder descansar sin que nos molesten. Sin ruidos ni elementos que perturben nuestras horas de sueño o nuestros momentos de relax en casa. Algo difícil de conseguir -al menos si no nos enfocamos a ello- en los entornos urbanos en los que vivimos la mayoría de nosotros donde existe un gran número de fuentes de ruido dispuestas a fastidiarnos la vida.
Por suerte cada día son más las soluciones que ofrece el mercado a la hora de disminuir el ruido en el interior de las viviendas.
Opciones de todo tipo y para todos los bolsillos específicamente diseñadas para aislar todo tipo de habitacions. Desde un baño hasta un dormitorio o una sala de estar.
Es por ello que desde comoaislar.com os queremos presentar esta guía sobre «Cómo aislar una habitacion del ruido exterior». Un recopilatorio exhaustivo en el que hemos querido volcar todo nuestro «know-how» sobre aislamiento acústico en habitaciones.
Indice /
Insonorizar una habitación
¿Cómo está organizada esta guía para insonorizar una habitación?
En esta guía sobre como insonorizar una habitación se proporciona información sobre cómo seleccionar materiales para aislar el sonido en una habitación, así como las mejores técnicas para reducir el ruido en una vivienda.
Un punto de partida
¿Qué se puede hacer para aislar el ruido de una habitación?Extra: ¿Cuanto cuesta insonorizar una habitación?
Sobre la insonorización de paredes
¿Cuál es la mejor forma de aislar el ruido de las paredes?Paredes Exteriores
¿Cómo aislar una habitación del ruido exterior?Extra: Truco casero para insonorizar una pared exterior
Paredes Interiores
Pared que da a los vecinos Entre habitaciones Trucos caseros para insonorizar una pared interiorOtros elementos a tener en cuenta
¿Cómo aislar el ruido en una puerta? ¿Qué poner en las ventanas para aislar el ruido?Te recomendamos: Cómo aislar una ventana
¿Cómo evitar que el ruido salga de una habitación?
Vamos a aprender los principales aspectos para poder aislar correctamente el ruido de un cuarto
Antes de empezar:
¿Qué se puede hacer para aislar el ruido de una habitación?
A grandes rasgos el ruido puede entrar en una habitación por tres vías: la puerta, las ventanas y las paredes donde incluimos techo y suelo.
De su estado inicial o del nivel de tecnología que se haya usado en la construcción de una vivienda -te aconsejamos informarte sobre el tema antes de comprar un piso- dependerá el nivel de ruidos que entran o se filtran al exterior.
Así que la pregunta sobre «¿Qué se puede hacer para aislar el ruido de una habitación?»» es muy fácil: utilizar buenos materiales.
Una ventana antiruido por ejemplo puede reducir hasta 50 decibelios el nivel de contaminación acústica que nos llega de la calle. ¿Puede que sea una inversión? Probablemente, pero te aseguramos que no existe nada mejor para reducir el nivel de ruidos de una carretera muy transitada o de una vía de tren con un tráfico constante que una ventana de última generación.
Además, tu salud mental seguro que lo vale.

Para insonorizar una habitación correctamente no existen atajos ni milagros. Lo único importante es contar con buenos materiales pensados y diseñados para asegurarnos un buen aislamiento acústico
El presupuesto
¿Cuanto cuesta insonorizar una habitación?
El precio de insonorizar una habitación cambia mucho en función de los materiales utilizados, las dimensiones del espacio a insonorizar y nuestros objetivos de ruidos.
Aún asi y grandes rasgos, el presupuesto que debes tener en mente para insonorizar los distintos espacios de una vivienda son los siguientes:
-El aislamiento acústico de paredes suele costar alrededor 50 €/m2 en los casos más económicos.
– La insonorización de techos puede rondar alrededor de los 80€ €/m2 y la de suelos alrededor de los 100 €/m2 (aunque aqui si que variará mucho de cada problemática en concreto).
Debemos tener en cuenta el precio que cambiar una ventana puede costarte alrededor de 300€ – te recomendamos que visites nuestra guía sobre como aislar el ruido de una vetana – y que cambiar las puertas puede estar alrededor de los 100€ por unidad.
Sobre la insonorización de paredes:
¿Cuál es la mejor forma de aislar el ruido de las paredes?
La mejor forma de aislar el ruido de las paredes es utilizar un material absorbente como pueden ser los paneles acústicos o en algunos casos las pinturas antiruido.
Por norma general, nuestro objetivo será el de reforzar nuestras paredes con materiales capaces de absorver las ondas sonoras para asi minimizar la transmisión del sonido. Cuantas más capas separen una habitación de otra o nuestra pared de la de los vecinos, mejor será el aislamiento que consigamos en nuestra vivienda.
En este punto será interesante diferenciar entre dos tipos de paredes: las exteriores y las interiores. En cada una de ellas podremos hacer actuaciones distintas y por lo tanto será más recomendable optar por una u otra solución de aislamiento acústico.
A continuación miraremos de aconsejaros sobre las mejores soluciones en cada uno de los distintos casos particulaes en los que se suele encontrar una vivienda de tipo medio.
Paredes Exteriores
¿Cómo aislar una habitación del ruido exterior?
En las paredes exteriores es donde por norma general existen menos problemas de filtración de ruidos en las viviendas.
Esto es debido a que tradicionalmente se trata de paredes más gruesas o que han sido construidas con un buen material aislante del sonido como por ejemplo el hormigón.
Es por ello que la mayoría de problemas relacionados con el ruido que nos llega de la calle suelen estar relacionados o bien con las ventanas o bien con las persianas (el cajón de la persiana por ejemplo es una de las fuentes de entrada de ruidos del exterior más clásicas en una vivienda mal aislada).
No obstante si tus paredes exteriores filtran ruidos del exterior, la mejor forma de insonorizarla es añadiendo centímetros al ancho de la pared afectada. Y para ello te aconsejamos que forres la pared de tu habitación utilizando el mejor material del mercado para dicho cometido: la Lana de Roca. Puedes optar por diferentes planchas y diferentes forrados para «la doble pared» dependiendo de la situación en concreto a la que te enfrentes.
Truco casero para insonorizar una pared exterior
Uno de los trucos caseros más clásicos para mejorar el aislamiento de las paredes de una vivienda del exterior es la hiedra.
De hecho las plantas trepadoras han sido utilizando durante años para dicha función pues son una solución económica y ecológica en materia de aislamiento tanto acústico como térmico.
Además está el tema estético, aunque esto ya es cuestión de gustos…

Materiales caseros para aislar el sonido: La hiedra es un excelente aislante natural que puede ayudar aislar los ruidos del exterior que entran a cualquiera de las habitaciones de tu vivienda
Paredes Interiores
¿Cómo insonorizar la pared que da a los vecinos?
En edificios antiguos o construcciones modernas que no han tenido en cuenta la separación acústica entre viviendas son muy habituales los problemas de ruidos entre vecinos.
Se trata de un problema estructural, resultado de una mala planificación arquitectónica, que por suerte podemos solucionar con relativa facilidad.
El único factor que debemos tener en cuenta es el nivel de intensidad del ruido.
De esta manera y para ruidos leves os recomendamos explorar el universo de las pinturas antiruido o pinturas termo-acústicas. Están elaboradas con resinas y materiales fonoabsorventes que os pueden ayudar a aislar el ruido de una habitación en poco tiempo y con un presupuesto muy reducido. Esta solución nos ha dado muy buenos resultados mitigando el sonido de un televisor que solía funcionar a altas horas de la madrugada.
Por otra parte si nos enfrentamos a un ruido fuerte o si nos encontramos ante una pared realmente fina os recomendamos forrar o revestir las paredes afectadas con algún tipo de panel absorbente del sonido. Como siempre en este tipo de problemas la solución específica dependerá del nivel de decibelios en concreto por lo que las posibles soluciones pueden ser muy variadas. Desde los paneles autoadhesivos en toda su gamma de formas y precios hasta la típica pared forrada de corcho. Sin embargo, y si estás buscando una solución realmente profesional, nuestro consejo es que optes por forrar la pared que limita con tus vecinos con madera, láminas de PVC o incluso yeso y que añadas a la doble pared un relleno de Copopren uno de los mejores materiales acústicos para interiores del mercado. Puede que pierdas unos centímetros en tu habitación, pero te aseguramos que es el mejor remedio para dejar de escuchar música, discusiones o demás ruidos extraños que emiten nuestros vecinos.
Y recuerda: el silencio es calidad de vida.

La mejor manera para aislar una pared del ruido de los vecinos es optar por forrar la pared con madera, PVC o yeso con un refuerzo de un material absorbente como el Copopren
Paredes Interiores
¿Cómo aislar el ruido de una habitación a otra?
Las paredes que separan una habitación de otra suelen ser las más sensibles en materia de ruidos en el interior de una vivienda ya habitualmente suelen ser mucho más finas que las paredes exteriores o las paredes que nos separan de los vecinos.
Sin embargo tienen una ventaja a la hora de plantear su insonorización: tenemos acceso a ambas caras de la pared.
Una pequeña ventaja que nos ayudará mucho a plantear aislamientos «menos agresivos» y por consiguiente más económicos. Así, una capa de pintura antiruido puede convertirse fácilmente en una doble capa lo que – son matemáticas básicas – doblará la eficacia de la solución. O por ejemplo nos permitirá optar por soluciones menos estéticas como las baldosas autoadhesivas de paneles de espuma con forma de pirámide, perfectas para aislar el cuarto de la lavadora por ejemplo.
Todo es cuestión de estudiar bien el problema y encontrar la solución que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Por cierto, lo mencionábamos en el apartado anterior en el que hablábamos sobre como aislar la pared que limita con los vecinos. La mejor opción para aislar una pared del ruido siempre será la doble pared rellena de Copopren. La vía más drástica, pero os podemos asegurar que más eficaz en el aislamiento de cualquier tipo de habitación.

Al poder acceder a las dos caras de una pared, soluciones como la pintura antiruido doblan la eficacia
Trucos caseros para insonorizar una pared interior
¿Cómo insonorizar una pared de forma casera?
Acabamos este pequeño sub apartado dedicado al aislamiento acústico de paredes haciendo un pequeño parón para fijarnos en los trucos «caseros» que suelen aparecer alrededor del aislamiento acústico.
La estantería rellena de libros. El armario repleto de ropa. Los cuadros colgados en la pared.
¿Funcionan? La verdad es que no. O mejor dicho se trata de un depende tan amplio que nos decantamos por la respuesta negativa, sobre todo si tenemos en cuenta el gran número de soluciones profesionales o semiprofesionales que nos ofrece el mercado a un precio realmente bajo.
Que si, que es verdad que en una habitación vacía el sonido rebota y que todo se escucha con más intensidad. Pero con un poco de pintura aislante, unas buenas planchas acústicas o una pared forrada con Copopren vas a ver auténticos resultados. Con un poco de decoración el efecto será más bien psicológico.
Nuestro consejo: opta siempre por las soluciones tecnológicamente más avanzadas. Los milagros no existen (como mínimo cuando se trata de aislar una habitación del ruido).

La pintura acústica o los paneles absorbentes del sonido funcionan mucho mejor en materia de aislamiento acústico que optar por una solución casera como utilizar una estantería repleta de libros para reducir el impacto del ruido en una habitación
Otros elementos a tener en cuenta
¿Cómo aislar el ruido en una puerta?
La puerta es el segundo elemento por el que se pueden filtrar más ruido al interior de una habitación.
Todo depende de dos factores: su cierre hermético y el tipo de material con el que se ha construido la puerta.
Ambos pueden resultar muy determinantes en la reducción de ruidos y paradógicamente son extremadamente fáciles de solucionar.
Si una puerta no cierra correctamente – suele ser muy habitual en puertas de madera antigua – puedes optar por reforzar el marco con un burlete autoadhesivo, una solución muy económica que también suele utilizarse para cerrar herméticamente ventanas antiguas.
Si tu problema se encuentra el faldón de la puerta – es decir que el ruido se filtra por el espacio que ocupa la distancia entre suelo y puerta – puedes optar por uno de los muchos burletes bajos que existen en el mercado. Además de reducir el ruido que entra en una habitación, te ayudarán a mantener fuera de la estancia suciedad e insectos.
Si el problema es la puerta y el material con el que está construida, te recomendamos que optes por forrar su superficie con paneles autoadhesivos preparados para el aislamiento acústico.
Finalmente siempre te queda la opción más drástica substituir la puerta en cuestión por una de última generación. Algo que puede que no resulte una idea tan descabellada, pues te aseguramos que las puertas modernas no resultan muy caras.

Es muy importante que una puerta cierre correctamente a la hora de reducir el nivel de ruidos en una habitación
¿Qué poner en las ventanas para aislar el ruido?
El ultimo elemento a tener en cuenta -y puede que el más crítico- son las ventanas.
Un tema delicado, del que te podrás informar extensamente en nuestra guía sobre «Cómo aislar el ruido de una ventana».
Y es que por norma general una ventana supone la puerta de entrada de la mayoría de ruidos exteriores que se filtran en el interior de una habitación. Y no es de extrañar pues se trata del elemento sonoro más débil que puedes encontrar en la fachada de un edificio.
Es por ello que la mejor opción siempre será optar por unas ventanas antiruido de última generación con el que podremos reducir hasta un 70% o un 80% de los ruidos que nos llegan de la calle. O decantarnos por una doble ventana en casos realmente dramáticos de viviendas contiguas a calles muy transitadas o carreteras.
Si dispones de poco presupuesto y necesitas una «solución pasajera», te incluimos también nuestros trucos para aislar una ventana sin cambiarla.

Las ventanas son uno de los elementos más críticos y a tener más en cuenta para reducir el nivel de ruidos que entran en una habitación
¿Cómo evitar que el ruido salga de una habitación?
En ocasiones el problema de ruidos que afecta una habitación no tienen que ver con los ruidos que entran sino con los sonidos que salen de ellas.
Necesitamos búnkeres acústicos ya sea para construir una habitación gammer, una sala para grabar o escuchar música o una oficina casera para hacer videollamadas sin que nos molesten.
Para ello el concepto sobre el que pivotará nuestra tarea de aislamiento debe ser el mismo que cuando intentamos evitar que el ruido entre habitaciones. Debemos reforzar las paredes – en este punto sí que recomendamos mucho utilizar paneles de espuma con forma de pirámide – ; debemos mejorar sustancialmente el cierre hermético de la puerta y su resistencia al sonido; y finalmente siempre es más cómodo optar por una habitación sin ventanas aunque de no ser posible, deberemos pensar en posibles soluciones para evitar que el ruido se filtre al exterior.
Como consejo final os remitimos al cada día más prometedor catálogo de las «Cortina de puerta especializadas en aislamiento acústico». Una solución que puede resultar muy practica en aquellos casos en que buscamos soluciones intermedias entre el remedio casero y la vía profesional.

Las cortinas acústicas pueden ser una gran opción para evitar que el ruido salga de una habitación
En conclusión:
¿Cómo disminuir el ruido en una habitación?
Existen tres elementos que debemos tener en cuenta a la hora de disminuir el ruido de una habitación sea cual sea su origen.
1. La buena o mala calidad de los materiales que se utilizaron en el momento de su construcción de las paredes de una vivienda y si estos cumplían con criterios de aislamiento acústico. De no ser así nuestras actuaciones deben ir encaradas a mejorar estas condiciones añadiendo capas de Lana de Roca – en paredes exteriores- o de Copopren -en paredes interiores-.
2. Contra que nivel de ruidos nos enfrentamos lo que motivará soluciones más o menos drásticas. (Puede que con una capa de pintura aislante mejoremos sustancialmente el aislamiento acústico ante un pequeño problema de ruidos).
3. Que no existen milagros en el campo del aislamiento acústico y que a menudo es mejor optar por una pequeña reforma – aunque esta consista en forrar una pared con paneles autoadhesivos- que no intentar disminuir el ruido con un armario repleto de ropa o una estantería.
Y recuerda: El silencio es calidad de vida.