Tu guía para acabar con los ruidos más molestos del hogar


Habitación /

Insonorizar habitación para música

Cómo aislar una habitación para grabar música

Te enseñamos a crear una habitación para ensayar, escuchar o grabar música de forma casera y económica

insonorizar habitación para música

Publicado: 2022

La inspiración es una de esas cosas que siempre llega en el momento menos esperado. A veces puede llegar en el trabajo, en la ducha (larga vida a los que cantan en la ducha) o incluso mientras estás haciendo tareas del hogar medio distraído.

Sin embargo, muchas veces la inspiración llega en altas horas de la noche, cuando todo el mundo está durmiendo y tú estás solo con tus pensamientos. El típico momento en el que sencillamente es inviable aporrear la guitarra o marcarte un solo de batería, o un rapeo a voz de grito. Ese momento en el que no dispones de un estudio de grabación en condiciones pero necesitas plasmar si o si toda tu creatividad.

Es por ello que hemos preparado esta pequeña guía sobre como aislar una habitación para grabar música con trucos caseros y por encima de todo económicos.


El presupuesto

¿Cómo insonorizar una habitación para música?

Insonorizar una habitación para música puede costar alrededor de los 140 €/m2. Es por ello que siempre recomendamos la elección de habitaciones pequeñas para poder reducir los costes al máximo.

Ten en cuenta que la habitación para música tan solo debe servir para grabar o tocar y que después puedes retocar todo el trabajo con unos buenos auriculares en cualquier otro espacio de tu casa.

insonorizar habitacion para estudio musical

Eligiendo habitaciones pequeñas podemos ahorrar mucho en el momento de aislar una habitación para grabar o practicar música


Elementos a tener en cuenta a la hora de aislar una habitación para grabar música

Para preparar una habitación para tocar o grabar música hay que tener en cuenta varios factores que pueden ayudar a aislar el sonido.

En general, estos condicionantes van a ser muy parecidos a los que nos encontramos en el momento de insonorizar cualquier habitación de una vivienda de uso común, simplemente tenemos que ser un poco más cuidadosos y exigentes con nuestro trabajo.



1.

Elige una habitación para insonorizar de tamaño pequeño para reducir gastos

Lo primero es elegir una habitación con la menor cantidad de superficie libre posible, ya que esto ayudará a reducir el eco en la habitación. Cuanto más espacio libre haya, más eco se generará.

Y te podemos asegurar que el eco es uno de los principales enemigos de cualquier grabación más o menos profesional.

Te recomendamos cubrir las paredes con un material fonoabsorvente autoadhesivo para mitigar este tipo de problemas. Actualmente los puedes encontrar a precios muy bajos y mejoraras mucho tu sonido. Dispones de una guia de compra en nuestro apartado de Paneles Acústicos.



2.

Cubre todas las superficies de la habitación con Paneles Acústicos

Los paneles acústicos son una excelente opción para mejorar el aislamiento acústico de una habitación, ya que actúan como absorbentes de sonido, reduciendo los ruidos que escapan de una habitación. Estos paneles se instalan en las paredes, el techo y el suelo, y están hechos de distintos materiales que determinarán su calidad.

Para aislar correctamente una habitación para grabar o practicar música te recomendamos que primero cubras tus pintura antiruido; que posteriormente utilices plancas de Copropen o Paneles de escuma de algón en todas las paredes; y que finalmente remates el trabajo con un panel acústico adhesivo del tipo piramidal (puedes visitar nuestra guia de Paneles Acústicos si necesitas más información).

De esta forma conseguirás un aislamiento total que te permitirá trabajar a altas horas de la madrugada sin molestar a tus vecinos además de conseguir un sonido complemente profesional.



3.

No te olvides de insonorizar la puerta de la habitación

Una vez tengamos correctamente insonorizadas las paredes de nuestra habitación para música, queda centrarnos en las dos principales fuentes de fuga de ruidos: las ventanas y la puerta.

Por lo que respecta a las ventanas, te recomendamos que optes por contruír tu pequeño templo musical en una habitación que carezca de ellas, pues puede encarecer mucho el precio final del trabajo. Si no puedes evitarlo, te recomendamos visitar nuestra guía sobre Cómo Asilar una Ventana donde te explicamos detalladamente todo lo que necesitas saber sobre ventanas.

Si pasamos a la puerta, simplemente comentar que deberíamos seguir el mismo proceso de forrado que hemos aplicado a las paredes y al techo de la habitación. O en caso de querer un resultado profesional, optar por una de las muchas puertas antiruido que se pueden econtrar en el mercado a precios competitivos.


En conclusión

Aislamiento de habitaciones para grabar o escuchar música

La acústica de una habitación es una de las características más importantes a la hora de crear un entorno cómodo para trabajar en ella ya sea grabando música, produciendo o simplemente ensayando.

Sin una buena acústica nunca vas a conseguir resultados profesionales (no hablemos ya de los problemas que te pueden surgir con los vecinos) por lo que te recomendamos encarecidamente que trabajes el aislamiento acústico de tu habitación musical.

Recuerda, el silencio (o en este caso el buen sonido) es calidad de vida.

Aviso Legal / Politica de Privacidad
© comoaislar.com. Todos los derechos reservados. La reproducción de cualquier parte de esta web (incluidos sus textos) sin permiso expreso de su propietario está prohibida. Además, y en calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables